Compartir:
Valorar:
2
25 ene 21
Conocida en sus inicios como ‘agua mineromedicinal’, era recomendada por médicos y científicos por sus incontables beneficios para la salud humana y, como tal, solo podía encontrarse en las antiguas boticas, comercializada a unos precios que solo unos pocos privilegiados de la época podían permitirse.
Poco a poco, su uso se fue democratizando, favoreciendo una industria del envasado que facilitó la llegada de este agua -de propiedades que se creían casi milagrosas- a un creciente número de núcleos urbanos. Así pues, surgieron las botellas. Las primeras datan de las décadas de 1780 y 1790, en la ciudad belga de Spa. Fabricadas con gres en un principio, el primer paso conocido en la evolución de su diseño fue el comienzo de su elaboración con vidrio a partir del siglo XIX lo que junto a los avances tecnológicos, dio lugar a las primeras plantas de envasado mecanizado a principios del siglo XX.
Desde entonces, la innovación ha actuado como motor de cambio en el diseño de los envases, las prácticas de envasado y los procesos logísticos, hasta llegar al paradigma en el que nos encontramos en la actualidad. Tras décadas de consumo de agua mineral en botellas de plástico de un solo uso, la crisis climática ha venido para recordarnos que la ecología y la sostenibilidad no pueden perderse de vista a la hora de dar con el diseño de botella perfecto.
El ecodiseño, que pasa por el uso de materiales reciclados y la reducción del consumo de energía en los procesos de producción, se posiciona como la única vía para continuar produciendo a la escala actual manteniendo, en todas las operaciones, un claro respeto al medioambiente. Gracias a este compromiso adoptado por las empresas, según Ecoembes, en las últimas dos décadas se han reducido un 18% los envases de botellas de agua; se han ahorrado 528.700 toneladas de materias primas y se ha evitado la emisión de 1.430.500 toneladas de CO22.
Bezoya es una de esas marcas comprometidas con la reducción de su impacto medioambiental y, gracias a su espíritu innovador, ha conseguido integrar la sostenibilidad en sus operaciones situándose a la vanguardia en este ámbito en el marco del sector de aguas minerales nacional. Con el anuncio el pasado julio de su Compromiso Bezoya, la marca se comprometía a conseguir elaborar todas sus botellas con plástico reciclado para 2022 objetivo que, por el intenso trabajo realizado, se ha adelantado a 2021.
En esta línea, la última innovación sostenible presentada por la marca es el formato Bag in Box, que reduce el uso de plástico por litro de agua en un 60% respecto a la media del mercado. Este nuevo formato representa una propuesta de valor disruptiva dirigida al canal Alimentación, que se une a los recientes lanzamientos de la marca de formatos de 750 ml y 1L fabricados con botellas de plástico 100% reciclado (rPET). En este sentido, la marca ya elabora más del 90% de sus formatos con plástico totalmente reciclado y en este año ya tendrá el 100%, aunque siendo conscientes de que todavía queda mucho por hacer, desde hace tiempo entiende a la innovación sostenible como una estrategia de presente y futuro.
[1] http://www.tribunatermal.com/embotellado-del-agua-mineral.html
[2] https://www.nationalgeographic.com.es/mundo-ng/ecodiseno-envases-futuro_15100
Compartir:
Valorar:
2