Compartir:
Valorar:
9
16 jul 21
Y de dar lo mejor saben mucho Alicia Marcos y Jorge Martínez de nuestro equipo de Desarrollo e Ingeniería de Materiales de Envase y Embalaje.
Alicia Marcos es la persona responsable de las compras de materiales para hacer nuestros productos y tiene muy claro que, “la innovación y la sostenibilidad medioambiental son dos pilares básicos de mi trabajo diario”. Y es que Alicia tiene que buscar constantemente alternativas para garantizar el suministro de materiales en función de su disponibilidad y buscando causar el menor impacto ambiental posible. Para ella, el envase del futuro es aún incierto porque no se conoce cómo va a ser la evolución en el corto plazo, pero tiene claro hacia dónde puede ir el futuro: “La tendencia es utilizar materiales con huella de carbono reducida, reciclados, con origen bio y compostables, por lo que el envase del futuro pasa por perder el uso de materiales que vengan de origen fósil”.
Una visión que comparte con Jorge Martínez, Project Mánager encargado de la implementación de los proyectos en las plantas de Bezoya. “Nosotros creemos en la circularidad de nuestros envases, que tu botella Bezoya vuelva a convertirse en otra botella”. Y, ¿cómo se consigue esto? Jorge insiste en seguir “las reglas del ecodiseño, de manera que se facilite que el residuo que se genera al consumir el contenido de la botella sea el mejor posible para convertirla de nuevo en otra botella de Bezoya”. El ecodiseño, según Jorge, es una de las claves de la circularidad de los materiales, como también lo es entender bien el ciclo de vida de un envase. “Antes de salir al mercado estudiamos cómo se va a comportar ese producto cuando se convierta en residuo, para así actuar sobre él antes de su propio desarrollo, minimizando el impacto medioambiental, y generando un residuo más valioso y fácil de recuperar”, comenta.
Personas que no se conforman y que dan lo mejor como Alicia Marcos o Jorge Martínez trabajan por incorporar cada vez más alternativas sostenibles a la entrada en el mercado de plástico virgen, haciendo uso de materiales como el rPET. Tal y como explica Alicia, “el rPET que utilizamos nosotros es un reciclado mecánico, eso quiere decir que proviene de botellas de agua o de otras bebidas. Nosotros comenzamos a utilizar el plástico reciclado hace ya años en marcas como Bezoya, empezando con formatos pequeños en un porcentaje bajo e incrementándolo cada vez más para poder implementarlo en todos los formatos”. De hecho, el compromiso de Pascual es acabar 2021 con el 100% de las botellas de Bezoya siendo de plástico reciclado.
Dar lo mejor es no conformarse. Por eso seguimos haciendo grandes esfuerzos porque el rPET tiene grandes problemas de disponibilidad. “Todavía hay mucho por hacer en cuanto a la recuperación de esas botellas que valen para poder hacer otras botellas. A día de hoy, la materia prima con la que contamos los fabricantes es muy escasa”. Y estos esfuerzos, hay que hacerlos de la mano de los partners adecuados. Alicia explica que “es esencial trabajar con ‘partners’ que tengan la misma estrategia medioambiental o una muy similar a la nuestra, de manera que vayamos en la misma línea de trabajo”.
En este contexto, innovar para buscar alternativas a los procesos actuales es fundamental. De hecho, esta es una de las principales premisas de Pascual: innovar para avanzar, innovar para seguir construyendo un futuro sostenible. Y es que, todas aquellas personas que dan lo mejor en su día a día, como Alicia y Jorge, saben muy bien que solo a través de la innovación, de los nuevos procesos y materiales seremos capaces de lograr un mundo cada vez más responsable con el medioambiente.
“Sin innovación es imposible avanzar. Nosotros somos una compañía que hemos trabajado toda la vida por ir siempre a la vanguardia de la tecnología. Empezamos con el brik y ahora lo estamos demostrando en Bezoya, siendo la primera marca que tiene el 100% de su portfolio fabricado con rPET y sacando formatos novedosos, como puede ser el bag in box, la caja de agua”, explica Jorge
Porque, además, “dar lo mejor es ayudar a que otros estén dando lo mejor. Al final, nosotros somos la base de la pirámide, somos el primer eslabón de la cadena de valor. Por ello, nos aseguramos que a nadie, ni en fábricas, ni al consumidor, ni a otros compañeros en Pascual les falten los materiales o herramientas que les ayuden también a seguir dando lo mejor”, cuenta Alicia. Ella y Jorge son dos de las personas que dan lo mejor en su día a día para que nuestros envases respeten cada vez más el planeta y ayudándonos a crecer con estrategias que tengan el menor impacto medioambiental posible, para así conseguir los productos más naturales en los envases más sostenibles.
Porque para ellos, dar lo mejor es innovar hoy, para que podamos existir mañana.
Compartir:
Valorar:
9