Compartir:
Valorar:
2
11 nov 21
Sabemos que los últimos años han sido los de mayor crecimiento del consumo de este formato. De hecho, en nuestro país se consumen anualmente 40.000 toneladas de café en cápsulas, según el Estudio del Consumo del Café en España. Sin embargo, este auge ha tenido un elevado coste medioambiental, algo que debemos tener en cuenta porque es imprescindible que cuidemos cada vez más de nuestro planeta.
¿Cómo podemos paliar el impacto ambiental sin renunciar a un buen café en cápsulas?
Desde Mocay, apostamos por las cápsulas compostables y un café sostenible y de calidad y, por eso, queremos ayudarte a resolver algunas de las principales dudas que a cualquier nos podrían surgir sobre esta modalidad de café:
¿Sabías el impacto que tienen en el medioambiente algunos tipos de cápsulas? ¿Sabías que las cápsulas de café no son consideradas envases?
Ya adelantábamos que el boom experimentado en el mercado de cápsulas de café ha tenido consecuencias medioambientales. Según datos oficiales de Eurostat, en España, la tasa de reciclaje y reutilización de los residuos municipales fue solo de un 34,7% en 2019, un dato llamativo teniendo en cuenta que son más de 15 puntos por debajo del objetivo fijado por la Comisión Europa para 20201.
Esta cifra tiene una explicación. En primer lugar, todavía hay muchas personas que no están lo suficientemente concienciadas de la importancia de fomentar la economía circular mediante actividades como el reciclaje.
Otra razón de peso es que muchas veces los materiales de estas cápsulas son más complejos para reciclar, si bien en teoría son perfectamente reciclables, estos requieren instalaciones más especializadas por estar compuestos de diferentes materiales como el aluminio o plástico. Es decir, podemos reciclar estas cápsulas, pero debemos ser cuidadosos para trasladarlas al punto de reciclaje más adecuado.
Además, hay que hacer una importante aclaración, y es que las cápsulas de café no están consideradas como envases, sino que están tipificadas como residuos alimentarios y, por tanto, su gestión no entra dentro del ciclo de procesamiento del contenedor amarillo, ya lo afirma Ecoembes.
¿Sabías que hay distintos tipos de cápsulas?
Efectivamente, no todas las cápsulas están hechas con los mismos materiales y, por consiguiente, no tienen el mismo impacto en el medioambiente. Podríamos diferenciar entre las cápsulas de aluminio, que siempre han sido las más comunes; las cápsulas biodegradables y las cápsulas compostables.
Por un lado, muchas de las cápsulas de café que puedes encontrar en el supermercado están hechas de aluminio y plástico. El problema de esta combinación de materiales es que es de complejo reciclaje y no pueden descomponerse de manera natural, convirtiéndose en una masa de residuos que se acumula de manera innecesaria.
Ante esta problemática, muchas marcas del sector se han puesto manos a la obra para ponerle solución, ofreciendo otros tipos de cápsulas alternativas cuyos materiales sean más sostenible. De esta manera, se evita que esos deshechos acaben en los vertederos. Es nuestro caso, en Mocay, para impulsar la economía circular y proteger el medioambiente, ofrecemos cápsulas compostables.
¿Sabías que biodegradable y compostable son cosas diferentes?
Evidentemente, ambos formatos son más beneficiosos con nuestro entorno si los comparamos con las cápsulas de aluminio, pero es interesante conocer sus diferencias.
Es cierto que tanto los materiales biodegradables como los compostables pueden descomponerse con el tiempo, pero la principal diferencia entre ambos es la duración y las condiciones de esa degradación. En este sentido, los materiales compostables salen ganando porque se degradan más rápidamente, si bien es cierto que para que esta descomposición se produzca es necesario que se den determinadas condiciones de temperatura, humedad y microorganismos. En concreto, las cápsulas de Mocay cuentan con el certificado OK Compost Industrial, acreditando así que nuestros productos alcanzan un nivel de degradación de, al menos, el 90% en un plazo de 6 meses en una planta de compostabilidad industrial.
Por este motivo, en Mocay hemos optado por las cápsulas compostables, para así asegurar que este futuro abono siempre sea de calidad. ¿Cómo identificamos que la cápsula que estamos comprando cumple esta función? Cuentan con el sello ‘OK Compost’, que las certifica como 100% compostables.
¿Sabes cómo se reciclan estas cápsulas?
Una vez nos hemos concienciado de la importancia de preparar nuestro café con cápsulas que generen menos contaminación, es fundamental saber cómo se reciclan.
Las cápsulas compostables deben depositarse en el contenedor marrón, es decir, el destinado a los desechos orgánicos. Una vez las cápsulas llegan a la planta de compostaje, se integran en un ciclo que las convierte en abono.
En definitiva, los consumidores no tenemos que renunciar a ese café en cápsulas que tanto nos gusta y tan práctico nos resulta, pero tenemos la opción y también la responsabilidad, si queremos ser más respetuosos con nuestro planeta de acompañar a marcas que apuesten por este cambio sostenible ¿Te animas con nosotros a apostar por un café más responsable?
Compartir:
Valorar:
2