Compartir:
Valorar:
0
22 dic 20
Alimentación y fatiga pandémica
¿Estos últimos meses has tenido sensación de apatía, hartazgo o agotamiento? Si es así, no te preocupes. Es una sensación que ha afectado a un gran número de personas recientemente. Concretamente el 60% de los europeos han experimentado esta sensación según la OMS y se conoce como fatiga pandémica. En el post de hoy te contaremos en qué consiste la fatiga pandémica y te daremos algunos consejos para evitarla.
La fatiga pandémica aparece a raíz del impacto del coronavirus en nuestra vida. Mª José Moreno, psicóloga clínica, explica que este tipo de fatiga se origina como consecuencia de la ansiedad por el miedo a contagiarse, la alarma constante de las noticias que vamos escuchando, el temor a perder el trabajo, o cosas tan sencillas como la reducción de la vida social o familiar, o no poder realizar nuestros hobbies.
La psicóloga expone las posibles manifestaciones de la fatiga pandémica por síntomas como: trastornos del sueño y el apetito, falta de concentración, pérdida de motivación por actividades que nos gustan o falta de interés para quedar con otras personas.
Mª José propone las siguientes pautas para evitar la fatiga pandémica:.
1. Tener rutinas diarias.
2. Escuchar las noticias como máximo una vez al día.
3. Hacer actividades relajantes.
4. Mantenerte en contacto con los demás.
5. Evitar pensamientos catastróficos y vivir el día a día
6. Practicar un estilo de vida saludables (dieta y ejercicio)
Ya ves que llevar un estilo de vida saludable ¡tiene más ventajas de las que te imaginabas! Empezar la mañana de forma calmada y tomar un desayuno saludable te ayudará comenzar disfrutando de las pequeñas cosas y aportar energía y nutrientes esenciales que te harán sentir mejor.
Para llevar un estilo de vida saludable, te aconsejamos lo siguiente:
1. Elige desayunos saudables que te gusten y que sean apetecibles. En el buscador de Vive tu Salud encontrarás un montón de ideas muy apetitosas.
2. Utiliza la cocina como terapia. Prepara repostería saludable u otras técnicas de batch cooking que te descarguen de trabajo por la mañana.
3. Asegura la ingesta de vitaminas y minerales que ayudan a reducir la sensación de cansancio y fatiga como la vitamina C. Encontrarás vitamina C en kiwis y cítricos. Asegúrate también de consumir alimentos ricos en hierro y magnesio, presente en los frutos secos y algunas vitaminas del grupo B de cereales integrales o vegetales de hojas verdes.
4. Varía tus desayunos saludables. La monotonía es buena amiga de la apatía, ¡evítala! Además, recuerda que cuantos más alimentos diferentes consumas, más nutrientes diferentes aportarás a tu alimentación.
5. Comparte tu desayuno. Tomar un desayuno saludable charlando con alguien nos ayuda a no centrarnos en las preocupaciones o a quitarle importancia. Si no tienes la oportunidad de compartirla en persona, aprovecha la tecnología.
6. Convierte tus desayunos saludables en un momento especial. Si te despiertas con un día soleado, siéntate en una terracita a desayunar y deja que el sol te acaricie. No hay mejor tratamiento para subir el ánimo que un pequeño baño de sol en la cara.
Pequeños cambios que te ayudarán a sentirte mejor y seguir adelante.
Compartir:
Valorar:
0