Compartir:
Valorar:
0
18 nov 20
10 cosas que no sabías sobre el etiquetado
Seguro que has oído hablar de las aplicaciones que te permiten saber si un alimento es saludable o no. La preocupación por llevar una alimentación saludable ha hecho que este tipo de aplicaciones ganen popularidad y se hagan con un hueco en el teléfono de muchos de nosotros. Sin embargo, lo que no hacen estas aplicaciones es enseñarte a leer las etiquetas de los alimentos. Por este motivo, hoy os explicaremos 10 cosas que no sabías sobre el etiquetado.
1. EL ORDEN DE LOS INGREDIENTES SI ALTERA EL PRODUCTO
Si bien en las matemáticas el orden de los factores no altera el producto, no sucede lo mismo en el campo de la alimentación. En el etiquetado de los alimentos, los ingredientes aparecen ordenados según la cantidad en la que se encuentran en el producto final. De este modo, el primer ingrediente que figure en el listado de ingredientes será el que esté presente en mayor cantidad.
2. EL AZÚCAR NO SIEMPRE ES AZÚCAR AÑADIDOEl
Un error que se suele cometer a la hora de leer el etiquetado de los alimentos es pensar que los azúcares que se indican en el etiquetado corresponden a azúcar añadido. Si te fijas en el cuadro con el valor nutricional del producto, verás que se indican los gramos de hidratos de carbono. Seguidamente, te indican qué cantidad de ellos corresponden a los azúcares bajo el texto “de los cuales azúcares”. Se suele tomar este valor como algo negativo, cuando puede proceder de los azúcares naturalmente presentes en los alimentos como puede ser la fructosa de la fruta o la lactosa en el caso de los lácteos.
3. RACIONES VS. PORCENTAJES
En el etiquetado, podrás ver el valor nutricional del alimento tanto por ración aconsejada como por 100 gr. de producto. Si quieres comparar dos productos parecidos, como pueden ser dos yogures o dos tipos de cereales, lo mejor es que lo hagas mirando el valor nutricional por 100 gr. Te aconsejamos que lo hagas así porque la ración aconsejada puede variar entre fabricantes e incluso puede que no coincida con la ración que sueles consumir habitualmente de ese producto.
4. EL SIGNIFICADO DE LIGHT
Muchas veces se suele pensar que los alimentos “light” son más saludables que los que no lo son o que ayudan en la pérdida de peso. Si ves la versión “light” de un producto, lo que significa realmente es que le han reducido al menos un 30% el valor energético respecto al producto original. Esto no tiene por qué estar relacionado con que un alimento sea o no saludable.
5. FUENTE DE PROTEÍNAS VS. ALTO CONTENIDO EN PROTEÍNAS
Para que un alimento se pueda considerar una fuente de proteínas debe tener al menos el 12% del valor energético. En el caso de que las proteínas aporten al menos el 20% del valor energético, se podrá decir que el alimento tiene un “alto contenido en proteínas”.
6. RICO EN VITAMINAS
Si compras un producto que es rico en alguna o varias vitaminas significa que dicha vitamina está presente en el alimento al menos en el 15% de la Cantidad Diaria Recomendada (CDR) por 100g o 100ml. La Cantidad Diaria Recomendada es la proporción de nutrientes que necesitamos para que nuestra alimentación sea saludable y tengamos todos los nutrientes necesarios para estar sanos.
7. SIN GRASA O 0%
Para poder decir que un alimento no contiene grasa o poder decir que es 0%, el producto no puede contener más de 0,5 g de grasa por 100 g o 100 ml. Aunque puede resultar en una reducción de energía interesante en el caso de seguir una dieta para perder peso, no quiere decir que los productos sin grasa o 0% sean más saludables que sus equivalentes con el contenido en grasa original.
8. FUENTE DE FIBRA
Para poder decir que un alimento es una fuente de fibra debe contener, como mínimo, 3 gr. de fibra por 100 gr. o, como mínimo, 1,5 gr. de fibra por 100 kcal.
9. CUIDADO CON LOS ALÉRGENOS
¿Te has fijado que algunos ingredientes aparecen destacados en el listado de ingredientes? Se trata de los alérgenos. Los alérgenos son los grupos de alimentos responsables de la mayoría de las alergias alimentarias. Los alérgenos que se deben declarar de forma obligatoria son los siguientes: los frutos secos, la soja, el apio, la mostaza, el sésamo, los altramuces, los cereales con gluten, los huevos, los lácteos, el pescado, los moluscos, los crustáceos y los cacahuetes.
10. ¿QUÉ SON LAS TRAZAS?
Muchas veces hay confusión a la hora de entender el concepto de “traza”. Las trazas son pequeñas cantidades de un alimento, que por contaminación cruzada durante la fabricación, pueden acabar en otros productos que no lo llevan como ingrediente. Es decir, las trazas no son un ingrediente del producto y pueden no estar presentes en él pero si hay un riesgo de que puedan estar en el producto final. Esta información es muy importante en el caso de padecer una alergia alimentaria.
Compartir:
Valorar:
0